“Cruzada colaborativa” fue el nombre que llevó una inédita iniciativa organizada en Los Lagos, donde se realizaron más de 250 mentorías gratuitas a emprendedores de la región, a fin de apoyarlos y acompañarlos en la crisis actual.
La consejera general de Asech, Gloria Risco, junto a Anette Krohn de Endeavor; Wladimir Santana, de Compite; Julio Bintrup, de Cowo Pto Montt; además de Nicolás Pacheco y Sebastián Allendes, consejeros regionales Asech, impulsaron esta cruzada.
Gloria Risco comenta que “en medio del panorama que estamos viviendo los emprendedores se sienten aún más solos y generar este tipo de instancias es muy positivo para acompañarlos, entregarles herramientas y conocimientos clave en medio de la crisis. Por lo que cree que sería muy positivo para todos replicar la actividad en otra región del país”.
Más de 100 mentores y 150 emprendedores participaron en la jornada que fue apoyada por Asech, Endeavor, Cowo Puerto Montt, Compite y Mentores de Impacto, entre otros, en total 70 organizaciones se sumaron a esta cruzada.
Un mundo empresarial con ganas de aportar más
La iniciativa ha traído positivas apreciaciones desde el mundo empresarial. Arturo Clément, presidente de SalmonChile, indica que “como Industria estamos muy contentos y agradecidos de poder haber participado en la cruzada denominada “Mentores y Emprendedores Unidos".
Añade que el aporte de la veintena de ejecutivos, tanto del gremio como de las empresas asociadas, genera un compromiso con el emprendimiento y la innovación, que, sin duda, son importantes para el proceso de reactivación que vive el país.
“Como industria queremos comprometernos con los emprendedores del sur, creemos que puede existir una alianza futura entre el emprendimiento y la industria, y desde la experiencia aportar a formar y escalar nuevos negocios. Felicitamos a los organizadores y seguiremos participando en estas iniciativas”.
Risco complementa que, “por la crisis nos hemos visto a reinventarnos en todo sentido, y también en la manera de comunicarnos. Hoy vemos como distintas organizaciones realizan capacitaciones y charlas en línea, pero faltaba generar instancias en la línea del uno a uno. En base a esa necesidad es que buscamos llevar a cabo esta cruzada para acompañar a nuestros emprendedores y que queremos repetir”.
La importancia de la colaboración
Por su parte, Wladimir Santana, de Compite, señala que se generó una mañana llena de energía, motivación y colaboración, “que superó las expectativas que teníamos, cumpliendo el propósito: apoyar, acompañar y conectar mentores con emprendedores que hoy requieren un impulso creativo, una mirada externa, un buen cuestionamiento, ideas y contactos o conexiones que les permitan generar ingresos para mantener o potenciar sus negocios”.
Santana sostiene que hoy se necesita replicar actividades como esta en todos los niveles, sin colores o banderas. “Necesitamos generar acciones colaborativas entre el mundo público y privado, que permitan volver a generar desarrollo y crecimiento económico”.
Desde este punto de vista, propone concentrar las energías en potenciar emprendedores que generen empleo, por lo tanto, el rol de los gremios es poner a disposición su conocimiento en pro de las empresas que requieren de un buen personal trainer o un buen coach que les permita destrabar la mente y potenciar músculos que estén dormidos y no les permitan vender bien o generar una propuesta diferenciadora.
“Las empresas y emprendimientos se deben adaptar a esta nueva realidad y deben transformar sus modelos de negocio, y para eso, las redes de asesores, de mentores y gente con experiencia como lo son gerentes fe grandes corporaciones, deben poner a disposición ese conocimiento y colaborar con emprendedores que requieren adoptar nuevas prácticas y tener una visión amplia, dado que muchas veces se ven inmersos en el día a día y solo se dedican a apagar incendios”, concluye.
En tanto, Catalina Sanhueza, fundadora de Como en Casa, emprendedora mentoreda Puerto Varas, comentó que, “la cruzada solidaria de emprendedores de forma personal fue un impulso para seguir profesionalizando nuestro emprendimiento. El mentor asignado me entregó recomendaciones que no teníamos consideradas y me dio contactos que pueden potenciar nuestra pyme”.