El emprendedor chileno se puede definir como una persona bordeando los 40 años, de clase media y cerca de la mitad se encuentra desarrollando sus negocios en sectores relacionados a consumidores finales (venta de bienes o servicios).
Es vital para emprendedores de cualquier tipo, el ser asesorados de forma integral para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Sin embargo, lo común es que los emprendedores busquen asesorías puntuales con el objeto de evitar incurrir en gastos de honorarios.
Lo que me hace mucho sentido y me refuerza la idea de que necesitamos más espacios para el intercambio de experiencias, porque cada día hay más mujeres que están partiendo con sus emprendimientos, pero una vez que ya se embarcaron está el pensamiento de arrepentirse.
El pre y post natal, cuya consagración legal, tal como hoy está formulada, se ha transformado en uno de los grandes fundamentos para la perpetuación de la discriminación de las mujeres en el ámbito laboral.
Con cercanía al #8M y a una nueva conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora, distintos tipos de manifestaciones, desde marchas, hasta huelgas y acciones que visibilizan el feminismo, nos preguntamos ¿Cuál es el rol del hombre dentro del feminismo?
El pasado jueves 10 de mayo se realizó la VII Cumbre de Emprendedores Asech. En este marco, la politica comercial que desarrolle nuestro país se torna crucial para el desarrollo de nuevos emprendimientos y la diversificación de los mercados.
En Chile, existen 1.992.578 emprendedores, según datos entregados por la V Encuesta de Microemprendimiento (EME) 2017, realizada por el Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Del total, 83% corresponden a trabajadores por cuenta propia, mientras que el 17% tiene la capacidad de generar nuevos puestos de trabajo. Esta realidad nacional ha sido incluso elogiada por la OCDE, organización que destacó a nuestro país, en 2017, como el que registra el mayor número de emprendedores, por sobre países como México, Estados Unidos o Canadá.
#DíaNacionalDelEmprendimiento
Hoy se conmemora el día nacional del emprendimiento. Este día convoca cada vez a más chilenos, puesto que los emprendedores representan una proporción cada vez mayor de la población. El año 2014 surgieron 80 mil emprendedores nuevos, y solo el 2017 se configuraron casi 130 mil adicionales.
#DíaNacionalDelEmprendimiento
Este 29 de abril celebraremos el Día Nacional del Emprendimiento. Por lo tanto, es una buena ocasión para preguntarnos ¿por qué emprendemos? o mejor aún, ¿para qué emprendemos? Todos vinimos a jugar un rol en el mundo y el emprendimiento no es solo un motor de crecimiento, sino también de movilidad social.
Emprender, Innovar, I+D, Cowork, Work-Café, Economía Colaborativa, Asech, todos son nuevos conceptos que se han incorporado hoy día a nuestro vocabulario y diálogo nacional: la buena noticia, es que esto ocurre de Arica a Punta Arenas. Hoy día tenemos todo esto y mucho más en regiones, donde existen ecosistemas totalmente sincronizados trabajando y apoyando a todos los que se atreven, sin distinción.
#DíaNacionalDelEmprendimiento
Hace poco Chile recibió una buena noticia: según el último reporte mundial del Global Entrepreneurship Monitor, nuestro país se encuentra en el puesto 44 -de 54 naciones- en la sección de este informe que mide el miedo al fracaso. Esto significa que sólo un 29.4% de los emprendedores chilenos tiene temor a fallar en su emprendimiento.