#DíaNacionalDelEmprendimiento Viernes 27 de abril de 2018
Emprender, Innovar, I+D, Cowork, Work-Café, Economía Colaborativa, Asech, todos son nuevos conceptos que se han incorporado hoy día a nuestro vocabulario y diálogo nacional: la buena noticia, es que esto ocurre de Arica a Punta Arenas. Hoy día tenemos todo esto y mucho más en regiones, donde existen ecosistemas totalmente sincronizados trabajando y apoyando a todos los que se atreven, sin distinción.
Hay una nueva e interesante forma de trabajo que se ha tomado el ecosistema de emprendimiento regional, que ha ganado fuerza y ha sido impulsado por los diferentes actores, del sector público y privado, donde se trabaja colaborativamente, dejando de lado la competencia, sobre todo cuando se trata de apoyar o participar para que los emprendedores tengan éxito.
La Asociación de Emprendedores de Chile, Asech, ha tenido un rol relevante en esto con sus Consejeros a lo largo de Chile, emprendedores que trabajan día a día y regalan parte de su tiempo, con un solo fin: ayudar a otros emprendedores a que se conozcan, que se organicen, que aprendan de otros, que se informen, para que tengan éxito y saquen sus sueños adelante.
¡Eso es colaboración!
Nuevos tiempos, nuevas formas de hacer las cosas, nuevas formas de emprender en cada rincón de Chile, donde cada vez tenemos más Empresas B, emprendedores sociales, emprendimientos colaborativos.
Siguiendo en esta línea, Chile se convertirá en uno de los países con mejore ecosistema para desarrollar emprendimientos más dinámicos que hagan crecer la economía nacional, pero no solo a nivel económico, sino también con un crecimiento exponencial de capital humano. Nos encontraremos cada vez con más emprendedores felices, porque hacen lo que aman, están cambiando el mundo con nuevas miradas, formas distintas de hacer las cosas, donde además hay mayor inclusión y avanzamos en la democratización de las oportunidades para emprender.
Gloria Risco, directora Asech.