#DíaNacionalDelEmprendimiento Viernes 27 de abril de 2018
Hoy se conmemora el día nacional del emprendimiento. Este día convoca cada vez a más chilenos, puesto que los emprendedores representan una proporción cada vez mayor de la población. El año 2014 surgieron 80 mil emprendedores nuevos, y solo el 2017 se configuraron casi 130 mil adicionales.
Ser emprendedor es una actividad muy valorada por parte de la sociedad, pero no por ello menos desafiante. El emprendedor está siempre comprometido con su proyecto y, por eso, debe cuidar cada arista del mismo. Es él quien en última instancia permite el desarrollo del país al generar crecimiento, oportunidades y empleo. Gracias a su espíritu innovador, aporta a la destrucción creativa creando nuevos mercados y a veces dejando otros obsoletos. El emprendedor tiene la difícil misión de dinamizar la economía, encontrando alternativas y soluciones a las necesidades de la sociedad, impulsando así la productividad y la inversión.
También el emprendedor es aquel que mira las problemáticas sociales con una visión integral, porque sabe que la empresa empieza en la venta pero necesariamente termina en la sociedad. Iniciativas como “Juntos por la infancia” y “Operación Cataratas” fueron ideadas por emprendedores en conjunto con los innovadores, empresarios y fundaciones, en el marco de los encuentros 3xi organizados por la CPC, la Asociación de Emprendedores de Chile, Sistema B, la Comunidad de Organizaciones Solidarias y el Centro de Innovación UC.
En días donde la reputación y la confianza priman como valores sociales, los espacios de encuentro y colaboración son fundamentales. Y en ese contexto, los gremios como la ASECH y la CPC tienen un rol clave, porque aglutinan voluntades, inquietudes y posibles soluciones que es importante compartir y comunicar.
Para enfrentar los desafíos del presente, es importante unirse como sociedad y así proponer soluciones innovadoras como las antes descritas. Otros desafíos del presente, como la economía digital y la economía informal, deben ser abarcados con el mismo espíritu práctico, inclusivo e integral. Debemos lograr que el internet de las cosas y la digitalización sean herramientas útiles para quien las necesite. Debemos aprender a construir sociedad para todos. Y de ahí que el diálogo con los emprendedores para empaparnos de su espíritu e imitar su pasión, es esencial.
Alfonso Swett, Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio – CPC