En diciembre de 2020 el gobierno anunció la creación del Fogape Reactiva con la intención de ayudar a las empresas que han sufrido el impacto de la pandemia Covid-19 y que no pudieron acceder al primer Fogape. Este segundo crédito, tiene una nueva tasa de interés más alta (supuestamente para aumentar la cobertura a empresas más riesgosas), pone foco en financiar inversiones y amplía el plazo hasta en siete años para los créditos ya solicitados. Sin bien las medidas fueron bien intencionadas, el crédito no está logrando su objetivo.
Hoy hay Pymes con segmentos productivos muy afectados y que no entran necesariamente en el aspecto de subsidio y tampoco en el financiamiento del Fogape. Este crédito 2.0, al igual que el primero, no llega a las micro y pequeñas empresas de sectores más afectados de la crisis económica, que quedan fuera por no calificar con los criterios de riesgo fijados por los bancos.
Sabemos que criticas hay muchas y soluciones pocas. Y por esta razón hemos estado trabajando para contribuir y entregar una solución. Como Asociación de Emprendedores de Chile proponemos un Fogape para los segmentos más afectados, con 100% garantía del Estado, para eliminar el riesgo como factor de exclusión, pero para MyPes sectoriales en extremo afectadas (hasta UF 25.000).
El 65% de nuestros 41.000 socios a lo largo de Chile son microempresas que no pueden acceder a ninguno de los Fogape. Abramos los ojos, las MiPyMes se están muriendo, no aguantan un día más.
Marcos Rivas, Presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH)