Desde el comienzo de la pandemia el gobierno ha anunciado una serie de medidas para ir en ayuda de las Pymes, como por ejemplo, el Fogape. Sin embargo, cabe preguntarse qué tan efectivas han sido las soluciones entregadas por el ejecutivo, sabemos de forma directa que aún hay Pymes que no han conocido de ayuda alguna, y que llevan más de un año con graves problemas de liquidez. Lo anterior las ha obligado a retirar los fondos del 10% de sus Afp, no una, si no dos veces, con el solo objetivo de seguir respirando.
Como Asociación de Emprendedores de Chile realizamos una encuesta para sondear el efecto de la pandemia en las pymes luego de un año de emergencia sanitaria, revelando que el 41,7% de los emprendedores hizo retiro de ahorros previsionales durante la crisis sanitaria.
Los subsidios entregados por el Estado no llegan a todos los emprendedores, necesitamos inyección de liquidez, necesitamos ayuda real y rápida para nuestras Pymes y como Asech, tenemos la convicción que la mejor forma de lograrlo es a través de subsidios directos, haciendo entrega de paquetes de subsidios de forma rápida y quirúrgica , por total de U$ 3.000 M, principalmente para las micro y pequeñas empresas (hasta 25.000UF) en las industrias más afectadas, a saber, cultura y entretenimiento, turismo, gastronomía y hotelería, servicios y comercio minorista pyme.
El mismo estudio mencionado anteriormente, reveló que el 85% de los emprendedores ha sido afectado por la pandemia, y aún más preocupante, que un 34,6% de manera grave.
Necesitamos soluciones inmediatas, reales y útiles, que lleguen a todas las pymes y todos los rubros que han sido afectados durante la crisis sanitaria, es momento de jugarnos algo más por nuestras pymes y el trabajo que ellas entregan, es el momento de entregar subsidios directos.
Tomás Silva, Gerente General de Asech.