Son muchas las opciones que tienes en el mercado para diseñar el logo perfecto para tu negocio. Por mencionar algunas y en caso de que en tu equipo no cuentes con un diseñador, puedes recurrir a un profesional en la modalidad freelance, herramientas de diseño disponibles en la web o incluso un concurso.
Si bien, la alternativa que elijas dependerá del presupuesto y los recursos que tengas disponible para esto, te damos algunos tips que debes considerar al momento de tomar esta importante decisión que tendrá un gran impacto en la imagen de tu negocio.
Diseñadores freelance
Si no cuentas con un diseñador en tu equipo que pueda elaborar el logo, puedes encargar esta tarea a un diseñador que trabaje bajo la modalidad freelance. La ventaja es que estarás optando por un profesional con conocimiento en el área y que podrá ayudarte en esta misión tan importante.
Recuerda siempre apostar por alguien de quien tengas referencias directas y asegúrate de conocer su trabajo. Otra recomendación es elaborar un contrato que permita a ambas partes generar un compromiso.
Herramientas de diseño en la web
Esta alternativa es claramente más económica. En la web son muchas las herramientas disponibles que te permitirán diseñar un logo a bajo costo o incluso de manera gratuita. No obstante, debes considerar que estos son símbolos pre diseñados que cualquier persona puede utilizar.
Si estas recién comenzado puede que esta sea una buena alternativa como un comienzo, pero a medida que tu negocio comienza a crecer y tener objetivos más ambiciosos deberás darle la seriedad que merece y construir una marca, para lo que el logo es parte esencial.
Agencias de diseño
Es una opción más profesional, en la que fácilmente puedes encontrar referencias. Claramente el costo será un poco más alto.
Aquí puedes llegar a tener un análisis del mercado en que está inmerso tu negocio, el público objetivo y el valor diferenciador, entre otros aspectos clave. En base a eso determinarán un diseño previo, tendrás alternativas.
Recuerda:
El logo debe ser efectivo, es decir, de fácil interpretación.
Escoge una tipografía y color que tengan relación con el tipo del negocio.
Considera los usos que este tendrá en el futuro (sitio web, productos, publicidad, entre otros).