En el ecosistema emprendedor hay diversas dinámicas e instancias que pueden ayudar a los emprendedores en sus negocios, permitiéndoles adquirir nuevos conocimientos y herramientas que les permitan su desarrollo y crecimiento. Una de ellas son las mentorías, proceso en que un emprendedor tiene la oportunidad de ser un “aprendiz” por parte de alguien más experimentado a fin de tomar las mejores decisiones en el desarrollo de su proyecto.
Este no es un proceso de educación formal, es una dinámica en que el “mentor” va traspasando su experiencia y conocimientos al emprendedor. Se caracteriza por ser práctica, por lo tanto, la transferencia de conocimiento se logra de manera más rápida y eficaz.
El proceso de mentoring también puede considerar evaluaciones periódicas en las que se va analizando la evolución del proyecto. Puede ser en base a metas que se han establecido en un periodo de tiempo o incluso considerando tareas más puntuales relacionadas a la operación del negocio.
Entre las principales bondades de la mentoría se encuentran:
· Nuevos conocimientos y habilidades.
· Desarrollo del liderazgo.
· Fortalecer una red de contactos.
La mentoría se puede realizar a través de diversas modalidades y es que existen organizaciones que se dedican a realizar estos programas como ADN Mentores, Mentores por Chile o Mentores de impacto que ofrecen a los emprendedores el acompañamiento de un mentor por medio de distintos métodos. A esto se suma que, una serie de convocatorias y concursos consideran dentro de los reconocimientos a los emprendedores que participan, apoyos como la mentoría, para que así, puedan desarrollar sus negocios. Entre ellos se encuentran Huella de Start-Up Chile; o Brain Chile del Centro de Innovación UC.